Todos los edificios históricos de la antigua cárcel de Carabanchel han sido reducidos a polvo.

Permanece todavía en pie el pabellón del antiguo Hospital Penitenciario, actualmente destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (C.I.E.), en el que se priva de libertad, de nuevo hoy, a inocentes que no han cometido delito alguno: los inmigrantes sin papeles.

Por ello, nuestra Plataforma, en coherencia con su planteamiento y tras la desaparición del resto de los edificios, exige al Gobierno que destine esta dependencia para el Centro de la Memoria que solicitamos.

Siguenos en Twitter

Siguenos en Twitter
Como podéis comprobar, priorizamos nuestras publicaciones en Twitter, al ser un medio más directo.

domingo, 21 de diciembre de 2008

MARRUECOS y CARABANCHEL: ...no tenemos ya palabras.

Como habréis podido comprobar, llevamos varios días sin actualizar el blog.

La inauguración de la cúpula de Ginebra, cuando todavía no se había disipado el polvo producido por la demolición de la cárcel de Carabanchel, pensábamos que suponía el mayor agravio comparativo que podíamos imaginar: mientras con dinero público se costeaba la remodelación de la cúpula de Ginebra, simultáneamente se destruía otra -arquitectónica e históricamente más notable- en Madrid.

Difícilmente se nos podría presentar una comparación más vergonzosa para quienes decidieron arrasar Carabanchel.

Por eso, a pesar de haberse producido algunas noticias indignantes (declaraciones de la Concejal del PSOE de Latina lamentando la excesiva saturación urbanística de estos barrios mientras apoya la construcción de las 650 viviendas, el traslado a Salamanca de cientos de cajas de documentos para el futuro Centro de la Memoria Histórica ¿acaso para "compensar" el traslado de los documentos de la Generalitat a Catalunya?,...), no habíamos querido sustituir la última entrada publicada ya que, como decimos, "lo de Ginebra" nos parecía el mayor ejemplo de desFACHAtez.

Pero, por increíble que parezca, a los pocos días se ha producido otra noticia, publicada en El País -Sección Internacional- que, si este fuera un país serio, debería provocar la dimisión en cadena de los responsables del "Expolio de Carabanchel":


«COMISIARIAS Y CÁRCELES DE LA REPRESIÓN SERÁN CONVERTIDOS EN CENTROS CULTURALES» ...en Marruecos.

»El objetivo es transformar esos edificios siniestros en centros socioculturales en los que haya siempre un espacio para la memoria histórica».


Como apuntaba la persona que nos ha trasladado la noticia «LA MONARQUIA SEMIFEUDAL Y DICTATORIAL DE MARRUECOS PASA POR LA IZQUIERDA AL GOBIERNO DEL PSOE EN EL RECUERDO A LA REPRESION».


Pincha en la imagen para acceder a la noticia completa.



lunes, 17 de noviembre de 2008

CARABANCHEL y GINEBRA: DESPOTISMO y TALANTE



Cuando el pasado viernes 24 de octubre, solamente un día después del inicio oficial de las obras de demolición de la cárcel de Carabanchel, a las 21:00 horas aproximadamente y ya noche cerrada, los operarios de las máquinas encargadas de la demolición se dirigieron directamente a dañar irreparablemente el edificio más emblemático del conjunto, la cúpula central, nos quedamos perplejos e indignados.
¿Cómo era posible que en un país democrático –o así entendíamos algunos que era el nuestro- se pudiera ordenar la urgente desaparición de un edificio tan singular, despreciando la discusión que, en ese momento, estaba candente en la ciudadanía?
¿Quién dio la orden de, saltándose la secuencia lógica del proceso de derribo estipulada en el Proyecto de Demolición correspondiente, acabar lo antes posible con el motivo de la discusión?
¿Es admisible, en una sociedad civilizada, gobernar considerando correcto el axioma de que «muerto el perro, se acabó la rabia»?
¿Por qué, después de la demolición parcial, pero ya definitiva, que continuó el día siguiente, no se volvió a intervenir en la cúpula hasta pasados quince días –el lunes 10 de noviembre-? Es decir, una vez producido el daño irreversible, ya no era perentorio continuar su destrucción.
Alguien se debió sentir satisfecho, lo había conseguido, se acabó el debate. DESPOTISMO.

Ahora ya está claro el motivo: Hoy, día 18 de noviembre, el Presidente del Gobierno, don José Luís Rodríguez Zapatero, acompañará a los Reyes de España en la inauguración de la remodelación de la Sala XX de la Sede de la O.N.U. en Ginebra (Suiza).

Su presencia allí, junto a otras notables personalidades, culminará el esfuerzo de nuestro país en la rehabilitación de las dependencias de dicho Organismo. Ese esfuerzo se ha materializado en la aportación, a través de la Fundación ONUART, de ocho millones de euros de dinero público, destinados a la recuperación de ese auditorio y a la decoración por un reconocido artista de la cúpula que lo cubre.

No entramos a opinar sobre la calidad de la obra de arte creada; ni siquiera si el resultado justifica el precio pagado. Lo que sí queremos destacar es la similitud de superficies y volúmenes de las cúpulas de Ginebra y Madrid:

- 1.400 metros cuadrados de superficie con culminación a 14 metros de altura en el caso de Ginebra (mayor superficie)
- 1.100 metros cuadrados de superficie con culminación a 25 metros de altura en el caso de Carabanchel (mayor volumen)

Y lo que nos enfurece es el doble rasero con el que nuestro Gobierno ha actuado en esos dos edificios tan similares: destruyendo uno y creando valor en el otro. Es decir, mientras en barrios populares de Madrid se nos priva de nuestra arquitectura más simbólica para especular con el solar resultante, se costea íntegramente la creación de un atractivo espacio en otro país en absoluto subdesarrollado.
¿Considera el Gobierno de España más necesitados de Fondos de Ayuda al Desarrollo la ciudad de Ginebra o los Distritos de Carabanchel y Latina? ¿TALANTE?

jueves, 13 de noviembre de 2008

Cárcel de Carabanchel: Su memoria resiste



El pasado domingo 9 de noviembre, unas 300 personas crearon un memorial en recuerdo de las víctimas de la represión franquista, a lo largo de unos 50 metros de la valla perimetral de la antigua prisión, en la avenida de los Poblados.

El memorial, en el que los nombres y fotografías de los ex-presos ocupan un lugar destacado, resiste al paso de los días.

Invitamos a visitar el memorial y a completarlo con nuevos nombres y testimonios en recuerdo de un pasado de represión que las autoridades centrales, autonómicas y municipales quieren borrar de la historia.


TU MEMORIA RESISTE

Cubierta en luto naciste
negra cabeza erguida,
más alta ahora que en vida,
con tu memoria resiste.

La sombra oscura que diste
apagan porque que ilumina
la lucha que no se olvida
si tu memoria resiste.

Caída y en pié seguiste
no sabe quien te derriba
que muerta estarás más viva
¡Y tu memoria resiste!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Memorial en recuerdo de las víctimas de la represión franquista


300 personas participan en la creación de un memorial en recuerdo de las víctimas de la represión franquista
Al acto acudieron varios ex-presos y contó con la presencia del diputado Gaspar Llamazares
En la mañana del domingo 9 de noviembre, en la puerta principal de la antigua cárcel y a lo largo de unos 50 metros de la valla perimetral de la antigua prisión en la avenida de los Poblados, unas 300 personas han creado un memorial en recuerdo de las víctimas de la represión franquista, que tuvo en la cárcel de Carabanchel uno de sus centros más emblemáticos.
Los nombres y fotografías de los ex-presos han ocupado un lugar destacado en dicho memorial, que se completaba con poesías, textos alusivos, y decenas de cintas con los tres colores republicanos. Incluso han colocado una placa indicativa de la Avenida de la III República.
Junto a las vecinas y vecinos de la zona, al acto acudieron numerosos ex-presos como Víctor Díaz-Cardiel, dirigentes sindicales como Agustín Moreno, y el diputado nacional Gaspar Llamazares, que ha colgado la fotografía del eurodiputado Willy Meyer, antiguo preso en Carabanchel.
El acto se ha cerrado con la intervención de Julián Rebollo y Víctor Díaz- Cardiel, que, en nombre de la Plataforma que convocaba el acto, han reiterado la necesidad de la creación de un centro por la Paz y la Memoria en alguno de los edificios que todavía quedan en pie de la antigua cárcel de Carabanchel. O si la piqueta finalmente derriba todo el edificio, que este centro se ubique en algún edificio de nueva creación. En cualquier caso lo que han querido dejar bien claro es que se trata de un centro de memoria de la represión franquista, y por lo tanto no tiene nada que ver con el centro de estudios de la memoria democrática que han anunciado desde Instituciones Penitenciarias.
La plataforma convocante reitera su intención de mantener viva la memoria de la represión franquista, en particular la relacionada con la cárcel de Carabanchel; continuará en su trabajo de recopilación de toda la historia relacionada con dicha prisión, y va a mantener su lucha hasta conseguir este centro que ha sido apoyado por importantes asociaciones de vecinos, de ex-presos, destacadas personalidades del mundo de la política, el sindicalismo, la cultura e instituciones relevantes.



jueves, 6 de noviembre de 2008

ACTO DE CREACIÓN DE UN MEMORIAL

EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA
Domingo 9 de noviembre, a las 12h,
en la puerta principal de la cárcel de Carabanchel
(metro Aluche y Eugenia de Montijo)
Participa con tu propio recuerdo.
Última ocasión para ver los restos de la antigua cárcel.

Finalmente la piqueta especulativa de Rubalcaba, Gallardón y Aguirre, ha reducido a escombros la antigua prisión de Carabanchel.
Con ello han tratado de enterrar de nuevo, en una gran fosa común, la memoria de las víctimas de la represión del sanguinario régimen franquista.
Pero parte de la dignidad democrática de sus gobiernos ha quedado enterrada también entre esos escombros.
La lucha por un espacio por la paz y la memoria continúa

miércoles, 29 de octubre de 2008

La Plataforma envía una nueva carta al Presidente del Gobierno

La Plataforma por un Centro por la Paz y la Memoria en la antigua cárcel de Carabanchel, que ha protagonizado diversos actos a lo largo de los últimos meses solicitando la creación del citado centro, ha reiterado su petición al Presidente del Gobierno por medio de una carta abierta.
En ella le recuerdan “las instituciones y personalidades que han apoyado esta petición, como el Defensor del Pueblo, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y voces relevantes incluso de su propio partido”.

Exponen las “esperanzas ciertas de que su Gobierno tuviera la sensibilidad suficiente para atender una demanda que es de justicia hacia las víctimas de la represión franquista”, y la decepción causada al ver cómo “la cúpula central, fue demolida el pasado fin de semana de manera vergonzante y precipitada, alegando algo tan absurdo, en pleno siglo XXI, como que estaba en ruinas”. “Desde aquella noche”, continua el escrito “son muchas las personas que pensamos que la dignidad de este Gobierno, en los asuntos de memoria histórica, estaba siendo enterrada también bajo los cascotes de la cúpula”.

Le recuerdan que “todavía tiene una oportunidad para enmendar este tremendo error histórico, pues quedan en pie elementos importantes de esta prisión” para albergar un centro que “incluso fue propuesto por Vd. mismo y su partido en las elecciones municipales y autonómicas de 2007. Si otros países que sufrieron dictaduras mantuvieron alguno de los edificios de exterminio, ¿por qué no ocurre lo mismo en España, que padeció una de las más largas y crueles? Y mientras tanto, tenemos que seguir soportando la humillación de ver el Valle de los Caídos y otros símbolos de la ostentación de aquel régimen criminal en las fachadas de iglesias, centros públicos y muchas calles de nuestras ciudades.”

Tras rechazar las excusas técnicas que se pusieron por Instituciones Penitenciarias, le recuerdan que “sólo los cobardes, o quienes no tienen argumentos, son los que actúan de noche, aunque en este caso la fechoría ha podido ser observada en directo por toda España.”

Finaliza el escrito mostrando disposición a recibir alguna propuesta en firme “de su gobierno para que su dignidad no quede definitivamente enterrada entre los escombros de la antigua prisión, convertida en una gran fosa común donde se pretende enterrar de nuevo la memoria histórica de este país.”

domingo, 26 de octubre de 2008

Manifestación y ocupación pacífica de la cárcel de Carabanchel

Más de 500 personas han realizado una manifestación reivindicando que una parte de la cárcel de Carabanchel se conserve como espacio para la memoria histórica.
Al finalizar la manifestación se ha leído un comunicado, que se adjunta más abajo, y unas 300 personas han entrado al recinto de la antigua prisón, donde se realizan las obras de demolición, y han permanecido durante casi una hora, abandonando posteriormente el recinto de una manera pacífica. Los vecinos han podido comprobar las irregularidades que se están cometiendo en las obras de demolición, y que continúa la presencia de personas viviendo en las dependencias de la antigua prisión.



La lucha por la creación de un centro para la paz y la memoria en la cárcel de Carabanchel continuará mientras quede en pie alguna de sus dependencias


La cúpula de la cárcel de Carabanchel se ha convertido en un símbolo de la lucha por la memoria de lo que fue la represión del régimen cruel y fascista de Franco, y del recuerdo de los cientos de miles de víctimas que lucharon por la libertad y la justicia social.

Paradojas de la historia, esta cúpula ha cambiado por completo su significado: De ser el centro de vigilancia de los presos que abarrotaban la cárcel, se ha convertido en el centro de las miradas de la población y opinión pública española e incluso mundial, y una prueba simbólica de la voluntad para respetar la memoria histórica de nuestro país.

33 años después de la muerte del dictador, todavía quedan numerosos símbolos de ostentación del régimen franquista y de sus asesinos, en placas en iglesias, centros públicos y calles de toda la geografía española. Pero los herederos políticos y económicos de aquel régimen, algunos de cuyos protagonistas permanecen aún en diversas instancias del estado, se niegan a que permanezcan signos de lo que fue la verdadera cara del franquismo, la represión y el exterminio de cuantos luchaban por la justicia, defendían otras ideas o simplemente reclamaban su libertad sexual.

Los vecinos de Latina y Carabanchel llevan 15 años luchando para que todos los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel sean destinados para dotaciones sociales, en particular un hospital público de referencia, y que no se especule con ellos. Pero los sucesivos gobiernos del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid y en el gobierno de la nación han estado negando sistemáticamente esta reivindicación vecinal durante 12 años. Resulta patético que algunos portavoces municipales de ese partido pretendan confundir a la opinión pública diciendo que la reivindicación del centro por la memoria en la cúpula, retrasaba la construcción del hospital. Que expliquen el Sr. Aznar, Rajoy, o Álvarez del Manzano lo que hicieron cuando ejercieron sus responsabilidades de gobierno. Y que diga también el actual alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón, si propuso la construcción de un hospital en estos terrenos durante los 8 años de mandato en la Comunidad de Madrid y en los 3 primeros al frente del Ayuntamiento. Por lo tanto que no pretendan engañar.

Los vecinos de Latina y Carabanchel han conseguido, gracias a la lucha, el hospital que querían, aunque es necesario que sea mayor y de gestión pública total. Y la lucha continua para que el resto del terreno se dedique a los equipamientos sociales que tanto necesitan estos barrios, y que no se especule con el suelo con la construcción de pisos. Los vecinos y asociaciones que han protagonizado esta lucha, son los que también defienden que en una parte de la antigua cárcel se construya un centro por la paz y la memoria de las víctimas de la represión franquista, para que las futuras generaciones conozcan la historia y así nunca más vuelva a repetirse.

Y a esta petición se han sumado de manera entusiasta otras asociaciones de ex-presos políticos y sociales, asociaciones en defensa de la memoria histórica, sindicatos y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid. Y ha sido apoyado por multitud de personas de diversos ámbitos de la vida cultural y social, y por instituciones como la del Defensor del Pueblo o el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Los numerosos apoyos recibidos y la movilizaciones realizadas avalan estos apoyos.

Pero el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha sido insensible a esta petición, que además es similar a la defendida por el PSOE en la campaña electoral por el hoy ministro Miguel Sebastián. Ha preferido despreciar la memoria de las víctimas, y plegarse a las presiones de los herederos de los verdugos, de los que quieren hacernos olvidar la historia. Rubalcaba y Gallardón se comprometieron a desarrollar una operación especulativa con los terrenos, a través de un protocolo de intenciones, que dejaba abierta la posible modificación. Pero, a pesar de que el mantenimiento de la cúpula supone menos de un 1% del suelo, el gobierno ha cedido finalmente a las presiones del alcalde de Madrid, y en este fin de semana, a los ojos de todo el mundo, ha comenzado, de manera vergonzante y precipitada, incluso con severos riesgos laborales, la demolición de este símbolo de la memoria histórica. El Gobierno está enterrando su dignidad histórica precisamente entre los escombros de esta cúpula, y la historia será muy severa con ellos.

Pero no por ello vamos a dejar de pelear por la dignidad y la memoria de los luchadores por la libertad y la justicia social. Todavía quedan en pie muchos edificios de este emblemático centro penitenciario. Y mientras haya un lugar donde albergar el centro de la memoria que defendemos, vamos a intentarlo. Estamos abiertos a que se nos haga alguna propuesta de ubicación en alguna galería o pabellón, que también conservan carga simbólica. El Gobierno, una vez más, tiene en sus manos esta responsabilidad. No admitimos otras fórmulas descafeinadas, como centro de estudios o similares, puesto que lo que tiene que quedar en pie es algún elemento histórico de la represión, como así lo han hecho otros países que han tenido gobiernos más sensibles y dignos que el nuestro en esta materia de la memoria histórica. Esta es nuestra exigencia, y por ella seguiremos luchando hasta el final.

A todas las personas que hoy estáis aquí, a las que han participado en esta lucha que ha adquirido tanta trascendencia, y que ha colocado a Madrid de nuevo a la cabeza de la resistencia frente al fascismo, nuestra más sincera enhorabuena, porque hemos cumplido con nuestra obligación histórica, y finalmente venceremos.

Instituciones Penitenciarias vuelve a ocultar la verdad al decir que el derrumbe del sábado estaba controlado