Todos los edificios históricos de la antigua cárcel de Carabanchel han sido reducidos a polvo.

Permanece todavía en pie el pabellón del antiguo Hospital Penitenciario, actualmente destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (C.I.E.), en el que se priva de libertad, de nuevo hoy, a inocentes que no han cometido delito alguno: los inmigrantes sin papeles.

Por ello, nuestra Plataforma, en coherencia con su planteamiento y tras la desaparición del resto de los edificios, exige al Gobierno que destine esta dependencia para el Centro de la Memoria que solicitamos.

Siguenos en Twitter

Siguenos en Twitter
Como podéis comprobar, priorizamos nuestras publicaciones en Twitter, al ser un medio más directo.

sábado, 30 de marzo de 2013

El PSOE exige [AHORA] el cierre del CIE de Aluche

La página web del Partido Socialista de Madrid - PSOE ha publicado hace escasas fechas una noticia con el título: "Los socialistas de Madrid se suman a las organizaciones de defensa de los derechos humanos en la petición del cierre de los Centros de Internamiento de Inmigrantes", acompañada de una foto de la manifestación hasta el CIE de Aluche convocada recientemente.

www.psmpsoe.es

En el texto de la nota justifican su oposición a estas controvertidas instalaciones afirmando que "los inmigrantes internados ven afectados sus derechos y no son tratados humanitariamente".

Los responsables de esta formación política no parecen conocer la existencia de Internet y la facilidad con la que permite obtener información. Si hace años, la consulta de publicaciones exigía encerrarse durante horas y horas en las hemerotecas para encontrar el registro de noticias acontecidas años atrás, hoy se consigue de forma sencilla en unos breves segundos, con un click en cualquiera de los múltiples buscadores de los que se disponen.

Y -estamos seguros- eso lo saben.

Pero, a pesar de eso, cuando incurren en una incoherencia tan evidente como la de oponerse AHORA a la existencia de los CIEs, no expresan ni una pizca de arrepentimiento. Nada.

Ellos confían en la amnesia... y nosotros, en la memoria. Por eso, intentaremos que no se olviden los hechos ni las actitudes.

Para ellos (y para quienes no lo recuerden -o no lo vivieran-), reproducimos a continuación la nota de prensa publicada por el Ministerio del Interior el 27 de junio de 2005 en la que invitan a la prensa a la inauguración del nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid, en Aluche-Carabanchel, a la que acudiría el entonces ministro, José Antonio Alonso, (por supuesto) perteneciente al PSOE.

web del Ministerio del Interior

Añadiremos, dado el ataque de pérdida de memoria que parecen estar sufriendo, que, unos meses después de esa inauguración, este alto cargo fue sustituido por Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ostentó el nombramiento durante más de cinco años, hasta julio de 2011. Es decir, el CIE (todos los CIEs) de Aluche estuvo bajo responsabilidad del PSOE durante más de seis años.

¿Hipocresia? Vosotros mismos...

PD: En la noticia publicada no aclaran el destino que proponen dar al edificio, una vez clausurado. ¿Lo derribarán, tal como hicieron con el resto de las instalaciones -las más emblemáticas de la antigua prisión-?

lunes, 11 de marzo de 2013

La presión ciudadana consigue paralizar el derribo...

...de un tramo del Muro de Berlín.

Hace unos días, saltó a los medios informativos la noticia de que un constructor alemán, Maik Uwe Hinkel, había decidido levantar un bloque de viviendas en las inmediaciones de una de las secciones del muro de Berlín que permanece en pie. El proyecto contemplaba la apertura de un acceso al futuro inmueble a través de un tramo del simbólico muro, que comenzó a ser desmontado.

accede a la noticia en El País

El atropello al patrimonio histórico, social y emblemático de la ciudad alemana fue respondido con manifestaciones ciudadanas y acciones a través de las redes sociales. Como consecuencia de estas protestas, el empresario ha decidido paralizar el proyecto y plantearse alternativas que no afecten en absoluto al monumento.

Ahora que nuestros responsables oficiales obedecen los dictados de Alemania y ponen como modelo ese país en lo referente a severidad económica y social, deberían igualmente considerarlo como un ejemplo de consideración a la ciudadanía. Parece que allí, no sólo los representantes elegidos en las urnas, sino incluso los promotores privados se inclinan ante la opinión pública y respetan las propuestas de los movimientos sociales.

Si Carabanchel, con todo su acervo histórico, hubiera estado ubicada en Berlín, ¿habría sido derribada por el gobierno alemán? Descabellado pensar esto, ¿verdad?

Lamentablemente, de unos años para acá, la distancia social con Europa parece aumentar. Pero no son ellos quienes se separan; somos nosotros los que nos alejamos en todo.

martes, 5 de febrero de 2013

Respuesta abierta a la Agrupación Socialista de Carabanchel


Hace unos días, a través de la cuenta de correo de nuestra plataforma, hemos recibido una proposición de la Agrupación Socialista de Carabanchel para celebrar una reunión con ellos con el fin de “intercambiar información, trasladar vuestras propuestas y, en su caso, prestaros cualquier ayuda que podáis necesitar”.

A quienes seguís este blog (y nuestras reivindicaciones), no hará falta explicaros la sorpresa que nos ha producido este ofrecimiento. Por un momento, hasta hemos pensado que no merecía la pena contestar.

Pero, finalmente, hemos decido responder y hacerlo además de forma pública. Pensamos que se trata de una acción que emana de la reciente estrategia del partido socialista de establecer un "contacto real con la sociedad", iniciativa que últimamente reflejan los medios de comunicación.

Hemos supuesto pues que, con esa finalidad, se producirán en el futuro más intentos de aproximación a los movimientos sociales. Por ello, al publicar nuestra respuesta, queremos manifestar de forma clara nuestra posición y, al mismo tiempo, elaborar y compartir un resumen de cual fue la actuación del PSOE respecto de Carabanchel, desde el momento del cierre del penal hasta octubre de 2008, momento en que derribaron la histórica prisión.

Igualmente, no queremos dejar de responder a la primera ocasión desde la creación de nuestra plataforma en que algún miembro del PSOE, de forma oficial, se dirige a nosotros.

Este resumen que hemos elaborado y ahora publicamos quedará incorporado en nuestro blog como documentación pública y se verá ampliado en el futuro con el detalle de otras controvertidas actuaciones y declaraciones (que las hay -no lo dudéis-, como hemos reflejado durante más de cuatro años en las entradas de este blog) desde el comienzo de la demolición hasta la actualidad.

[Nota previa: Por si alguien lo desconoce, debe quedar bien claro que actualmente está en vigor el Plan de Reforma Parcial del ámbito del solar de la Prisión Provincial de Carabanchel y zonas próximas (APR 11.01), elaborado y apoyado por el PSOE y aprobado por el Ayuntamiento de Madrid. En ese plan se prevé la cesión, únicamente, de menos de una cuarta parte de la superficie para equipamiento ciudadano -el tantas veces prometido hospital y una exigua parcela-]. Puedes consultar su contenido pinchando aquí.

Sin más preámbulos, recogiendo el guante que nos lanzan desde esa formación política, en que nos ofrecen trasladar nuestras propuestas y prestarnos ayuda, y siguiendo un orden cronológico, les pedimos que:

-  Nos ayuden a entender como su actuación posterior y su vigente plan de futuro para los terrenos de la Prisión Provincial de Carabanchel encaja con las proposiciones presentadas en el Ayuntamiento de Madrid, en varias fechas desde el 18 de septiembre de 1998 (solamente un día después de la publicación en el BOE de la Orden de clausura del penal), por su grupo municipal “interesándose por la cesión de los terrenos para la construcción de equipamientos ciudadanos”.

- Nos gustaría que trasladaran a doña Ruth Porta una pregunta: ¿Considera que el plan elaborado por su partido va en la misma línea que sus declaraciones de octubre de 1998 en las que se mostraba favorable a la "entrega de los terrenos a los ciudadanos para equipamientos"?

- Nos gustaría que trasladaran a don Jaime Lissavetzky dos preguntas: ¿Cómo va la propuesta que realizó, en Sesión Plenaria del Senado, el 2 de diciembre de 1998, para que "se mantuviera la parte central de la cárcel de Carabanchel como un museo de la prisión”? Y también: ¿Considera cumplido su deseo de "que las plusvalías generadas por la existencia durante años de la cárcel se devuelvan a los vecinos de estos distritos"?

- Nos gustaría que trasladaran a doña Ruth Porta, quien con otros destacados miembros de su partido apoyaron (e incluso, colaboraron) en la celebración del referéndum popular en los barrios próximos a la prisión, el 17 de abril de 1999, otra pregunta más: Lo que se votó y aprobó mayoritariamente en esa consulta, ¿es recogido fielmente en el plan urbanístico presentado por ustedes?

- Nos gustaría que trasladaran a doña Trinidad Jiménez dos preguntas: El futuro que el PSOE ha decidido que se dé a Carabanchel ¿tiene algo que ver con lo que, en la campaña municipal de 2003, prometió que, en caso de ser elegida como alcaldesa? Recordemos lo que decía: "los terrenos y edificios del viejo penal se transformarían en dotaciones públicas [...] de acuerdo con un proyecto que sería consensuado con los vecinos y asociaciones de los distritos de Carabanchel y Latina" y ¿considera que el proyecto en vigor fue consensuado con los vecinos y asociaciones?

- Nos gustaría que trasladaran a don José Bono una pregunta: Sus declaraciones, el 10 de septiembre de 2003, calificando de vergonzosa las operaciones de subastar terrenos públicos para obtener recursos, que entonces promovía el PP, ¿no serían aplicables a su propio partido, cuando pretendió vender buena parte de los terrenos públicos de Carabanchel para obtener recursos para construir nuevas prisiones?

- Nos gustaría que trasladaran a don Jesús Caldera una pregunta: ¿No es contradictorio el proyecto para Carabanchel de su partido con las afirmaciones que usted hacía, cuando era Portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, también en septiembre de 2003? Entonces animaba a los ayuntamientos gobernados por su partido a "recalificar los terrenos públicos", susceptibles de ser subastados por el gobierno de la nación, "para la construcción de viviendas sociales".

- Nos gustaría que ustedes mismos, como Agrupación Socialista de Carabanchel, nos ayudaran a encajar, en las acciones que su partido realizó posteriormente, la propuesta que hacía, en febrero de 2005, don Joaquín García (entonces Concejal en Carabanchel):  "Los socialistas madrileños proponen conservar la parte central, el corazón de la estructura en forma de araña". Recuérdenle, también, por favor, su anunciada mediación con el gobierno -ya del PSOE- para que "la antigua cárcel de Carabanchel se convierta en viviendas sociales y un museo" de la que no hemos vuelto a tener noticia.

- Nos gustaría que trasladaran a su agrupación de Latina (distrito colindante igualmente con los terrenos de Carabanchel) una pregunta: ¿Es coherente lo que después hizo su partido con el artículo publicado en marzo de 2005 en la revista editada por esa agrupación, donde sostenían que "los suelos públicos deben preservarse como patrimonio común de los ciudadanos, destinándose a usos públicos"? 

- Nos gustaría que nos ayudaran a comprender cuáles fueron los motivos por los que su grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid se abstuvo en la votación que se realizó en el pleno celebrado el 28 de abril de 2005. Ese día, los otros dos grupos presentes (PP e IU) aprobaron solicitar al Ministerio del Interior la cesión de los terrenos de Carabanchel para destinarlos a "equipamientos públicos como un hospital geriátrico, un centro universitario, dotaciones públicas y zonas verdes".

- Nos gustaría que nos ayudaran e entender los motivos que llevaron al ya citado concejal de Carabanchel por su partido, don Joaquín García, a desdecir lo afirmado tres meses atrás y a afirmar, el 29 de abril de 2005, que "el Ministerio del Interior tiene unos derechos adquiridos desde 1997 para poder construir pisos en estos terrenos" y que "habría que tener en cuenta sus intereses y derechos".

- Nos gustaría que nos ayudaran a saber si ustedes están de acuerdo con la declaración de su compañero de partido don Juan José Azcona que, el mismo día, desvelaba que "tenemos previsto utilizar el aprovechamiento urbanístico de estos terrenos para pagar otra infraestructura penitenciaria".

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer si ustedes están conformes con la valoración que el Ministro del Interior, don Juan José Alonso, hizo el 18 de mayo de 2005, del acuerdo alcanzado en el pleno del Ayuntamiento de Madrid [ver más arriba] entre el PP e IU para solicitar la cesión de los terrenos. Este alto cargo de su formación calificó ese acuerdo de "no del todo razonable" mientras que consideraba "razonables para ambas partes" la propuesta para el futuro de los terrenos que aprobó el PP en 2003 (en la que se mantenía la venta de parte del terreno público y, por tanto, su privatización).

- Nos gustaría que nos ayudaran a comprender por qué su partido procede a REABRIR LA CÁRCEL DE CARABANCHEL en junio de ese año, al inaugurar el tristemente célebre Centro de Internamiento de Extranjeros en el edificio que ocupaba el antiguo Hospital Penitenciario, denominándolo hipócritamente como "de Aluche" para disimular el hecho de que, realmente, se trata de una instalación de la penitenciaría "de Carabanchel".

- Nos gustaría que nos ayudaran a saber si ustedes están a favor de la existencia de ese CIE y de cómo gestionó esa dependencia de reclusión su gobierno en los años siguientes.

- Nos gustaría que trasladaran a su agrupación vecina del distrito de Latina, la pregunta: ¿Dónde quedó su propuesta, realizada para la campaña del año 2006, de "traer un campus universitario al distrito"? Sería bueno recordar aquí que la población del conjunto de los distritos de Latina y Carabanchel supera el medio millón de habitantes, los cuales no disponen de ninguna facultad universitaria.

- Nos gustaría que trasladaran a los miembros de su partido que ostentaban cargos en el Ministerio del Interior la consulta de si fue razonable abandonar, por aquel entonces, la vigilancia del extraordinario conjunto arquitectónico, del que eran responsables, y permitir, a partir de ese año, el acceso incontrolado y el desmantelamiento impune de sus instalaciones.

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer cuál es el estado de la petición que, en octubre de 2006, realizaron varias asociaciones vecinales de ambos distritos para celebrar una entrevista con el Ministerio del Interior a fin de tratar el futuro del complejo penitenciario.

- Nos gustaría que trasladaran a don Alfredo Pérez Rubalcaba la pregunta de cuál fue el motivo por el que, una vez nombrado Ministro del Interior, alabó y rescató la antigua propuesta del PP de 2003 en la que se preveía ya destinar la cuarta parte de los terrenos para viviendas privadas.

- Nos gustaría, ya que ha salido el tema, que nos ayudaran a conocer cuál es SU posición, como agrupación del barrio, sobre la construcción de esas viviendas en unos distritos tan saturados de población y tan carentes de equipamientos como son Latina y Carabanchel.

- Nos gustaría que nos ayudaran a averiguar dónde y por qué quedó relegado el documento "Nuevos Usos para la Cárcel de Carabanchel - Nuevos equipamientos para los vecinos y la ciudad - Nuestro compromiso", elaborado en la primavera de 2007 por el Partido Socialista de Madrid, en el que, tras reconocer "las grandes carencias de infraestructuras" públicas de ambos distritos, se comprometían a "atender la reivindicación de los vecinos que, desde el año 1993, [...] reclaman la construcción de equipamientos sociales". En dicho documento afirmaban que "además de construir un nuevo hospital público, levantaremos, [...] entre otros múltiples equipamientos, un Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, una biblioteca, un conservatorio, un centro de recursos artísticos, las infraestructuras educativas o vivienda pública así como otros muchos equipamientos". De forma destacada, en el detalle de la "Propuesta de equipamientos", figura, en primer lugar, "la creación de un Foro de la Convivencia y de la Paz, complejo que constaría de Centro Internacional de la Paz, Museo de la Paz, Sala de Exposiciones, Auditorio y Salas de conferencias".

- Nos gustaría que trasladaran a don Miguel Sebastián, candidato a Alcalde de Madrid por el PSOE en las elecciones municipales de 2007, qué fue del "Guggenheim madrileño" que prometió que construiría en el espacio de la prisión; basándose en el documento que hemos citado en el punto anterior, afirmó que el desarrollo propuesto "situaría a los distritos de Latina y Carabanchel en el mapa internacional".

- Nos gustaría que trasladaran a don Rafael Simancas, candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones autonómicas de 2007, qué fue de la "agenda que tengo preparada para tratar con José Luis Rodríguez Zapatero, en defensa de los intereses de los madrileños y madrileñas, en las que incluyo que la Cárcel de Carabanchel sea destinada a hospital, equipamientos sociales y Centro Internacional de la Paz".

- Nos gustaría que trasladaran a don Miguel Sebastián la pregunta de si considera cumplida la promesa que hizo el 12 de mayo de 2007, en un mitin electoral en el Parque del Cerro Almodóvar, en el que además de reiterar su promesa de que "el Guggenheim de Madrid estará en Carabanchel", añadió que rendiría cuentas anualmente del cumplimiento de sus compromisos.

- Nos gustaría que trasladaran a don José Luis Rodríguez Zapatero la pregunta de si considera coherente lo prometido por sus candidatos con el acuerdo al que llega con doña Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid, el 10 de septiembre de 2007, en el que decide ceder una parte de los terrenos para la construcción de un hospital, reservando al Ministerio del Interior la propiedad del resto de la parcela, de la que se generarán plusvalías para financiar un nuevo centro penitenciario.

- Nos gustaría que trasladaran a don David Lucas, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, la consulta del estado de su reclamación, en noviembre de 2007, solicitando que la cárcel de Carabanchel y el hospital Gómez Ulla se transformen en equipamientos para el distrito; "deben aprovecharse y quedarse al servicio de estos vecinos", decía.

- Nos gustaría que trasladaran a doña Noelia Martínez, Concejala del Grupo Socialista en el Distrito de Latina, la pregunta de cuándo va a conseguir que el Ministerio del Interior informe a los vecinos de sus planes sobre Carabanchel. El 15 de noviembre de 2007 se comprometió a que dicho ministerio "informaría, antes de quince días, de sus planes". Hasta ahora.

- Nos gustaría que trasladaran a doña Mercedes Gallizo, Directora General de Instituciones Penitenciarias la pregunta de cuál fue el motivo por el que rechazó la oferta que, el 26 de diciembre de 2007, le realizó -por carta- el entonces Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, don Juan José Güemes. En ese escrito ofrecía la permuta de los terrenos de la antigua cárcel "por otros de similares dimensiones en los que el Ministerio del Interior pueda construir un nuevo centro penitenciario en la región".

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer su opinión sobre si la Ley 52/2007, de 26 diciembre ("de la Memoria Histórica") protegía o no un espacio tan significativo como el Lugar de Memoria de Carabanchel, cuando, en su artículo 17 ("Edificaciones y obras realizadas mediante trabajos forzosos"), especifica que "El Gobierno, en colaboración con las demás Administraciones públicas confeccionará un censo de edificaciones y obras realizadas por [...] Batallones de Trabajadores".

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer su opinión sobre si esa misma Ley protegía o no el Lugar de Memoria de Carabanchel, cuando, en su artículo 15 ("Símbolos y monumentos públicos") - párrafo 2, habla de la retirada de símbolos conflictivos y detalla que se preservaran cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley. ¿Acaso no tenía Carabanchel suficiente valor artístico arquitectónico?

- Nos gustaría que nos ayudaran a comprender el motivo por el que su partido decidió, a través de esta Ley, asegurar la pervivencia y conservación, en su estado original, del mausoleo de Cuelgamuros, mientras no dejó piedra sobre piedra (literalmente) de Carabanchel.

- Nos gustaría que nos ayudaran a saber en qué porcentaje consideran cumplidos los acuerdos, ratificados en febrero de 2008, en una reunión de su propia agrupación con las entidades ciudadanas del distrito, de "hacer efectivos los compromisos electorales con la ciudadanía: Centro de Especialidades de Alta Resolución, Centro de Estudios y Museo de la Memoria Histórica, equipamientos necesarios para el distrito, etcétera". Por si quieren consultar este acuerdo, todavía mantienen ustedes publicada esta información en la web de su agrupación.

- Nos gustaría que trasladaran a don Alfredo Pérez Rubalcaba, Ministro del Interior, la pregunta de cuál fue el motivo por el que ofrecieron únicamente 40.000 metros cuadrados (menos de la cuarta parte de la parcela) para la construcción del hospital, "menos de lo que esperábamos", según las declaraciones de don Juan José Güemes ese mismo mes.

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer si ustedes tuvieron conocimiento del contenido de la propuesta vecinal, aprobada mayoritariamente en diferentes asambleas de los barrios próximos -promovidas por varias asociaciones de vecinos- en febrero y marzo de 2008 y cuál fue y es su opinión sobre ese contenido.

- Nos gustaría que trasladaran a doña Mercedes Gallizo la pregunta de qué contestó al citado Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid cuando éste, el día 18 de febrero de 2008, le envía una nueva carta advirtiendo que, para construir un centro con 350 camas serían necesarios unos 100.000 metros cuadrados (dos veces y media la superficie definitivamente asignada).

- Nos gustaría que trasladaran a don Constantino Méndez, Presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEP), la consulta de en qué sentido dio contestación a otra carta nueva carta, fechada el 4 de marzo de 2008, del repetido consejero madrileño en la que solicita la concreción de las dimensiones del solar que el Ministerio del Interior pondrá a disposición de la Comunidad de Madrid, advirtiéndole que, "en todo caso, tiene que ser suficiente para la construcción de un hospital de 350-400 camas".

- Nos gustaría que trasladaran a don José Luis Rodríguez Zapatero la pregunta de si piensa contestar en algún momento a la carta que, el mismo mes de marzo de 2008, le remitió la Asociación de Vecinos de Aluche, en la que solicitaban que una parte de la antigua cárcel se mantuviera y fuera destinada a la creación de un Centro y Museo de la Memoria, de la Paz, de la Convivencia y del Respeto a los Derechos Humanos.

- Nos gustaría que trasladaran a don José Cepeda, Presidente de la Fundación Trece Rosas (que tiene entre sus objetivos, "especialmente, el impulsar el estudio y el conocimiento de cuarenta años de represión y silencio"), si, cuando acudió al descubrimiento de la placa instalada en la puerta de acceso a la prisión en recuerdo y homenaje de los que allí estuvieron injustamente encerrados, el 22 de mayo de 2008, conocía ya los planes de su partido para arrasar el histórico lugar.

- Nos gustaría que trasladaran a don David Lucas la pregunta de si considera cumplida la promesa que hizo el 30 de mayo de 2008 de que, en Carabanchel, "entre el gran número de dotaciones, habrá un Centro de la Memoria Histórica".

- Nos gustaría que nos ayudaran a entender cuáles fueron los motivos que tuvieron en su formación política para votar en contra de la proposición nº 2008/8000403, presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid de fecha 30 de mayo de 2008, solicitando que se modificara el PGOUM en el ámbito de la Cárcel de Carabanchel, "de manera que recoja los usos que vienen siendo reivindicados por los vecinos".

- Nos gustaría que nos ayudaran a comprender como el rechazo a esa propuesta, y el inminente acuerdo al que finalmente llegaron, encajan con la proposición que presentó, el 5 de junio de 2008, doña Ana Sande en el Pleno Ordinario de la Junta Municipal de Carabanchel, en la que solicitaba la creación de un grupo de trabajo, en el que participaran las entidades vecinales, que "definiera los equipamientos, dotaciones y usos que se implantarán en el suelo liberado de la antigua cárcel de Carabanchel".

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer los motivos por los que a las asociaciones vecinales se les impidió el acceso, el día 16 de junio de 2008, al acto de firma del "Protocolo de Intenciones a suscribir entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo del ámbito urbanístico APR. 11.01 Cárcel de Carabanchel", acontecimiento al que sí fue invitada la prensa.

- Nos gustaría que nos ayudaran a aclarar si ustedes, como colectivo del distrito de Carabanchel, aprueban el contenido de ese contrato, firmado entre don Alfredo Pérez Rubalcaba, Ministro del Interior, y don Alberto Ruiz Gallardón, Alcalde de Madrid.

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer si ustedes también están de acuerdo con el engaño contenido en dicho acuerdo, en el que, para hacer creer a los vecinos que se ha incrementado la superficie dedicada a equipamiento, consideran como tal el CIE (redenominado en el documento firmado, de forma hipócrita, como "Centro de ACOGIDA de Extranjeros") y la Escuela de Penitenciaria. De este modo, se publicitó que se cederían 58.569 metros cuadrados a la ciudadanía, en lugar de los 41.958 realmente destinados.

- Nos gustaría que nos ayudaran a entender cómo se puede estar de acuerdo con la construcción de una vía de alta capacidad, contemplada en ese acuerdo (y, por supuesto, prevista en el Plan vigente), entre la Avenida de los Poblados y el Camino de los Ingenieros, que atravesará el actual Parque de Eugenia de Montijo y que, fue contestada cuando se intento trazar en 2005-2006 por los vecinos, quienes contaron entonces con el apoyo de su partido.

- Nos gustaría que nos ayudaran a saber si están de acuerdo con las declaraciones que, el 16 de junio de 2008, realizó don David Lucas, agradeciendo "la generosidad del Ministerio del Interior" al valorar la cesión de menos de la cuarta parte del terreno.

- Nos gustaría que trasladaran a don Miguel Sebastián la pregunta de si piensa contestar a la carta que el 12 de agosto de 2008 le envío nuestra plataforma, recordándole sus promesas electorales. En esa carta, remitida a su nuevo destino (Ministerio de Industria y Comercio), solicitábamos su mediación y poder ser recibidos para tratar directamente el futuro de Carabanchel.

- Nos gustaría que trasladaran a don José Luis Rodríguez Zapatero la consulta de si, en algún momento, responderá al escrito, presentado en el Congreso de los Diputados el 17 de septiembre de 2008, en el que se reivindicaba el mantenimiento de los elementos más simbólicos del complejo. Este escrito fue firmado por destacadas personalidades de la cultura, la política y el sindicalismo.

- Nos gustaría que nos ayudaran a investigar qué alto cargo de su organización ordenó paralizar la incoación de declaración de Bien de Interés Cultural promovida para la cárcel de Carabanchel por el Ministerio de Cultura, a instancias de la petición presentada por nuestra plataforma el 2 de octubre de 2008 en una entrevista mantenida con el Subdirector General del Patrimonio Histórico de ese ministerio, y que fue informada de manera totalmente favorable por el organismo encargado de decidir esa declaración, el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

- Nos gustaría que trasladaran a doña María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta del Gobierno, la pregunta de para qué ofrecían en la página web de su gabinete un cauce para las peticiones ciudadanas no atendidas por otros departamentos, si cuando se utiliza esa posibilidad (como hicimos mediante escrito presentado en Registro Oficial el 9 de octubre de 2008), contesta -semanas después de consumado el derribo- remitiendo, punto por punto, a lo ya que habían contestado desde Instituciones Penitenciarias (véase más abajo).

- Nos gustaría que trasladaran a don Alfredo Pérez Rubalcaba la interpelación de si llegó a contestar a don Enrique Múgica, Defensor del Pueblo, quien, tras una reunión con representantes de nuestra plataforma, en la que le informamos de nuestra demanda, le dirigió -el 10 de octubre de 2008- una carta en la que se expresaba así: "hago propia esta petición, como Defensor del Pueblo y como persona que padeció prisión en Carabanchel por su compromiso político".

- Nos gustaría que trasladaran a doña Mercedes Gallizo la pregunta de cuál eran los motivos de la arrogancia y desprecio con que fuimos tratados en el curso de la reunión que mantuvimos con ella y otros miembros de su departamento el 15 de octubre de 2008, reunión que no tuvo más remedio que aceptar al aparecer, de forma notable en aquellas fechas, nuestras reclamaciones en diferentes medios informativos.

- Nos gustaría que trasladaran a esa misma persona la petición de que muestre completo el supuesto informe elaborado por el desconocido "equipo de técnicos altamente cualificados" en que basó su escrito, de fecha 20 de octubre, a diferentes asociaciones justificando el derribo total del impresionante complejo arquitectónico.

- Nos gustaría que trasladaran a ese misma persona si mantiene el contenido de su escrito en lo referente a "las condiciones de estabilidad del centro de vigilancia están seriamente comprometidas", después de los comunicados del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y de la evidencia de lo inexacto de esa afirmación, demostrada en el momento de la demolición.

- Nos gustaría que nos ayudaran a saber si ustedes coinciden con la afirmación de don Ángel Martínez, presidente de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, el mismo día 20 de octubre de 2008, en el sentido de que "todas las demandas de los vecinos se han tenido en cuenta".

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer su opinión sobre la decisión de su Grupo Parlamentario en el Congreso de Diputados de rechazar, el mismo día, una propuesta del Grupo Mixto en el sentido de "incluir la creación de un Centro y Museo de la Memoria, de la Paz, de la Convivencia y del respeto de los Derechos Humanos en el ámbito del futuro plan integral" de desarrollo de los terrenos.

- Nos gustaría que nos ayudaran a averiguar las características del alternativo "espacio para la Memoria Democrática, que contará con los elementos monumental significativos que, en su día se consideren y con un Centro de Estudios e Investigación de la Memoria Democrática [...] a crear en la zona resultante de la tramitación de la actuación urbanística" que sí acuerda su Grupo Parlamentario con el del Partido Popular.

- Nos gustaría que nos ayudaran a aclarar el motivo por el que ese indefinido espacio (citado en el párrafo anterior) no figura en el Plan Parcial de Reforma Interior presentado posteriormente por su formación, aprobado por el Ayuntamiento y que, repetimos y destacamos, todavía hoy está vigente.

- Nos gustaría que trasladaran a doña Carmen Menéndez, Portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, la pregunta de si considera que fue cumplido su deseo, expresado el 21 de octubre, de que "se llegue a un acuerdo que deje satisfechos a la mayor parte de las personas que luchan por mantener viva la memoria de la cárcel de Carabanchel".

- Nos gustaría que trasladaran a don David Lucas la consulta de si todavía mantiene lo declarado ese mismo día, negando que hubiera habido cierta nocturnidad en las labores de derribo.

- Nos gustaría que trasladaran a don Juan Barranco, Diputado del PSOE, si mantiene aún su declaración, en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados celebrada el mismo día 21, de que "el deterioro de las instalaciones hace absolutamente inviable el mantenimiento de las galerías o de los edificios antiguos de la cárcel de Carabanchel, ya que se encuentra en estado de ruina". Igualmente, nos gustaría que nos explicara por qué "la pretensión de mantener esos edificios es, desde el punto de vista técnico, urbanístico y jurídico absolutamente inviable".

- Nos gustaría que trasladaran a don Tomás Gómez, Secretario General del Partido Socialista de Madrid, quien justificó el 22 de octubre de 2008 la premura con que se desarrollaron las tareas de demolición diciendo que "era indispensable que cuanto antes se iniciasen los trabajos de remodelación de la antigua cárcel, para que cuanto antes los vecinos pudiesen disfrutar de de los futuros servicios que ofrezca", la invitación a que se pase por el solar para que vea que el único servicio que se ofrece en ese ámbito es el vergonzoso Centro de Internamiento de Extranjeros y que el resto del solar se encuentra abandonado desde que las máquinas que arrasaron el histórico edificio cumplieron la labor, encomendada por su partido, en la primavera de 2009.

- Nos gustaría que trasladaran a don José Luis Rodríguez Zapatero, la pregunta de si respondió a don Luis Solana, destacado militante socialista y ex diputado, quien ,en carta abierta publicada el 22 de octubre de 2008, le solicitaba que mantuviera Carabanchel en pie: "la cárcel de Carabanchel sólo la puede derribar el administrador de una inmobiliaria, un interventor de un ministerio o un responsable político conservador. Nunca la tiraría un político de izquierdas".

- Nos gustaría que trasladaran a doña Emilia Ortiz, Vocal del Grupo Municipal Socialista en el distrito de Latina, si considera cumplida su petición de que "se ponga en marcha ya el acuerdo al que llegaron las tres administraciones (Ayuntamiento, Comunidad y Ministerio)". Igualmente, nos gustaría saber si todavía piensa que fuimos nosotros (una "representación vecinal minoritaria", según nos calificaba), quienes "manipulamos el tema de los terrenos de la cárcel de Carabanchel".

- Nos gustaría que nos ayudaran a saber su opinión sobre los numerosos incumplimientos que hubo del proyecto de demolición, concretamente el inicio del derribo de la cúpula (21:00 horas del viernes 24 de octubre de 2008) y el abatimiento de los pilares SO de la misma (20:00 horas del sábado 25 de octubre de 2008), fuera del horario establecido.

- Nos gustaría que trasladaran a don Alfredo Pérez Rubalcaba la pregunta de cuál es el motivo por el que el Ministerio del Interior no llevó a cabo la cesión de los terrenos destinados a hospital, lo que dio la excusa perfecta a la Comunidad de Madrid para no construir ese equipamiento, ahora parece que de forma definitiva, prometido en numerosas ocasiones.

- Nos gustaría que nos ayudaran a entender por qué, después de casi setenta y años de continua existencia de la cárcel, los vecinos no han sido compensados, ni lo van a ser, por el estigma de Carabanchel.

- Nos gustaría que nos ayudaran a saber por qué su partido, en contra de lo que sucede en tantos y tantos países americanos y europeos que exhiben y divulgan su pasado reciente, aunque incomode, arrasó el espacio idóneo para albergar y, sobre todo, mostrar, en un lugar excepcional, los testimonios y documentos de nuestra historia cercana.

- Nos gustaría que nos ayudaran a conocer su postura sobre las redadas policiales, intensificadas notablemente durante los años de gobierno de su partido, contra los viajeros inocentes del hambre, su posterior reclusión en el controvertido CIE, inaugurado en la misma etapa y que, a la postre, es la única instalación en funcionamiento en ese espacio. En definitiva, EL ÚNICO LEGADO DEJADO POR EL PSOE EN CARABANCHEL

Una vez respondidas por vuestra formación política todas estas peticiones, habríamos estado encantados de tener una reunión con vosotros, pero no en vuestra sede ni en la nuestra, sino en el LUGAR DE MEMORIA DE CARABANCHEL.

Habríamos estado encantados de mostraros todas y cada una de las galerías, sus centenares de celdas, sus talleres, sus dependencias desnudas y, sobre todo, su impresionante cúpula central (lo único que suplicábamos que se conservara), reconocida por numerosos expertos como una maravilla arquitectónica.

También los miembros de nuestro colectivo que perdieron muchos años de su vida allí encerrados por defender lo que hoy disfrutamos os podrían hablar de sus sufrimientos, de sus recuerdos, de su experiencia... de su Memoria.

Pero eso, hoy, es imposible. Es imposible, porque hubo quien prefirió especular, quien rechazó toda alternativa, quien despreció con soberbia cualquier discusión, quien humilló a los que sufrieron la Transición, quien escupió a los movimientos sociales... y ahora ofrece diálogo.

Carabanchel, 4 de febrero de 2013.

viernes, 4 de enero de 2013

La Unión Europea investigará el CIE de Carabanchel

Diversos medios informativos recogen la noticia publicada hoy de que, en respuesta a una interpelación hecha por el eurodiputado de ICV, Raúl Romeva, la Comisaria de Interior de la Comisión Europea, Cecilia Malmström anuncia la apertura de una investigación para analizar las condiciones de diferentes centros de detención de inmigrantes de los países de la Unión Europea.

Pincha en la imagen para acceder a la noticia

Tal como explica en su página web, Cecilia Malmström, trabaja en la instauración de un sistema común europeo de asilo y migración, basado en la solidaridad y el respeto a los derechos humanos. Esta comisaria, ex Ministra sueca de Asuntos Europeos, especifica que el equipo encargado de realizar el estudio "prestará una especial atención a la situación de los centros de detención, incluido el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche".

Pincha en la imagen para acceder a la web de Cecilia Malmström

Esperemos que, de producirse alguna inspección de ese equipo al edificio que alberga el CIE, no ocurra como sucedió cuando la prensa nacional visitó dicho inmueble el 12 de junio de 2012. Como recordaréis, en aquella ocasión (única en que los profesionales de información pudieron acceder), los internos fueron deliberadamente ocultados a los periodistas para impedir un dialogo directo con los mismos. Nosotros no conocemos la realidad de lo que sucede en el interior de esta instalación, pero hechos como éstos no parecen indicar que las condiciones que sufren los allí retenidos cumplan los mínimos exigidos por la Comisión Europea.

Y esperemos también que la indagación, que ahora se nos anuncia, concluya con el cierre definitivo de la cárcel de Carabanchel (*) y con la cesión a la ciudadanía de ese pabellón, único que permanece en pie del histórico conjunto penitenciario. Tras 72 años de existencia, no parece descabellado solicitar esa mínima compensación al estigma sufrido por los vecinos de estos barrios.

Ese momento sería el adecuado para solicitar la creación del Centro para la Paz y la Memoria que seguimos demandando.

(*): Estamos seguros de que todos los que accedéis a este blog conocéis perfectamente que, de forma hipócrita, el controvertido CIE es denominado oficialmente como "de Aluche", cuando realmente debería ser intitulado como "de Carabanchel", ya que el edificio que ocupa es el antiguo Hospital Penitenciario de la Prisión Provincial de Carabanchel. Esta explicación la publicamos por si accede alguna persona que no conoce esa realidad. Perdonad.


viernes, 21 de diciembre de 2012

Vídeo del acto del pasado sábado día 15 de diciembre

Gracias a @carlmelchor, todos aquellos que no pudisteis acudir a Carabanchel, podéis ver aquí un completo y excelente vídeo de las diferentes intervenciones y distintos momentos del Acto de la Memoria que celebramos el pasado sábado.



miércoles, 19 de diciembre de 2012

Imágenes del Acto de Memoria

El pasado sábado llevamos a cabo el anunciado Acto de la Memoria en los terrenos de la cárcel de Carabanchel. Quizás en esta ocasión no hubo tantos asistentes como en anteriores homenajes. Lo que sí es cierto es que, este día, ese Lugar de Memoria desbordaba emoción y entusiasmo. Porque fueron muchos los ex presos  que acudieron a la convocatoria de celebración del IV aniversario del derribo de la histórica prisión, a pesar de la premura con que fue realizada.

Os dejamos algunas imágenes (más) de una mañana inolvidable:

sábado, 15 de diciembre de 2012

Acto de la Memoria


Esta mañana, en el Lugar de Memoria de la antigua cárcel de Carabanchel, hemos celebrado el Acto del 4º aniversario del derribo de la histórica prisión. Este evento ha servido para reivindicar de nuevo la creación de un Centro para la Paz y la Memoria en el edificio del antiguo Hospital Penitenciario (actualmente ocupado por el mal denominado CIE de Aluche). 



El Jardín de la Memoria, que fue inaugurado hace un año, está compuesto por el Monumento Popular (una maqueta de la antigua cárcel) y un monolito con una placa conmemorativa donde se puede leer: "En recuerdo de todas las personas aquí encarceladas por defender la libertad, la democracia y la justicia social”. A su vez también se ha reparado y pintado el Mural del Recuerdo [de los presos] que se colocó hace tres años. 


En el acto hemos contado con la participación de decenas de vecinos y expresos, entre ellos Victor Díaz-Cardiel, destacado dirigente comunista que permaneció más de seis años en las cárceles franquistas, Jesús Rodriguez Barrio, preso de Carabanchel y representante de La Comuna, Luis Berlinches de la Asociación de expresos y Julián Rebollo en nombre de los vecinos. 



Una participación especial ha sido la de Carlos Slepoy, uno de los abogados que tramita la querella de los represaliados franquistas ante la justicia argentina (y que fue vecino del barrio en sus años de exilio), quien nos ha animado en nuestra perseverancia.


Julián Rebollo, en nombre de nuestra Plataforma, ha manifestado “que la cárcel de Carabanchel ha sido el edificio más característico de la represión franquista y que fue derribado por el anterior gobierno socialista porque, además de querer especular con los terrenos la cárcel, había llegado a ser un símbolo de la Memoria Histórica y esto había que derribarlo”. 

Como bien conocéis los que seguís este blog, después de cuatro años del derribo de la cárcel, el terreno se encuentra abandonado, siendo un auténtico erial, donde no se ha realizado ningún tipo de actuación. 


Tras un minuto de respetuoso silencio, el acto ha terminado con el grito de "Tenemos Memoria, queremos Justicia". Posteriormente, algunos de los participantes se han dirigido hacia el mural donde han depositado una ramo de flores.


martes, 11 de diciembre de 2012

...y el sábado, nos vemos en Carabanchel.

Hola a todos.

Recordándoos el importante Simposio que sobre el Lugar de Memoria de Carabanchel se va a celebrar el jueves 13 y el viernes 14, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ved entrada anterior de este blog),

...el sábado 15, nos vemos en Carabanchel.


Finalmente, hemos considerado que merece la pena que conozcáis en vivo el trabajo realizado para renovar el Mural del Recuerdo y el Monumento Popular. Además, hay compañeros que han mantenido con vehemencia que, a pesar de las múltiples convocatorias sociales y ciudadanas -más que justificadas- que ese están produciendo, debíamos también llevar a cabo nuestro habitual Acto de Memoria anual en el solar de la histórica prisión.

Será este sábado 15 de diciembre a las 12:00 horas.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Importante Simposio sobre Carabanchel en el CSIC

Sinceramente, creemos que, en los más de cuatro años que llevamos publicando este blog, dejando aparte -por su especial naturaleza- los actos conmemorativos celebrados en el propio Lugar de Memoria de Carabanchel, no hemos tenido oportunidad de compartir con todos vosotros una convocatoria más interesante que la que nos ofrecen desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.


Los próximos días 13 y 14 de diciembre tendrá lugar en la sede de ese organismo (calle Albasanz, 26 - 28, Madrid -metro Suanzes-) un muy atractivo seminario, abierto a todos, sobre diferentes visiones de la cárcel de Carabanchel. 

Os detallamos las ponencias que se expondrán en las cuatro sesiones (en jornadas de mañana y tarde, de acceso libre) del congreso:

- Patrimonios Indeseados, Paisajes de Memoria y Memoria Histórica:

  • Patrimonio cultural armado: violencia cultural y simbólica.
  • Memoria y memorialización de espacios represivos: en torno a la gestión de los patrimonios incómodos en España.
  • Patrimonio sin monumentos. Políticas de la memoria y gestión patrimonial de los sitios de represión del franquismo. El caso de la cárcel de Carabanchel.

- El espacio carcelario. Huella y estigma de los lugares de internamiento:
  • Criterios y modelos para una arqueología de las cárceles.
  • Análisis espacial de la cárcel de Carabanchel.
  • Cuando éramos malos... Significados y estrategias alrededor del estigma penitenciario en Carabanchel.
  • Paisaje urbano y mapa de la represión: Carabanchel Bajo 1939-1945.
  • Ciencia y crueldad en la arquitectura penitenciaria de la España contemporánea.

- El complejo penitenciario de Carabanchel: un mismo destino para políticos y comunes:
  • Memorias libertarias: presos anarquistas en la cárcel de Carabanchel.
  • El aislamiento internacional y el problema de los presos: las respuestas del régimen.
  • Presos políticos del tardofranquismo: virtualidades y actualizaciones de un proceso de resistencia.
  • La COPEL y el movimiento de presos sociales en Carabanchel.

- Expresiones de la resistencia y construcción identitaria en la cárcel:
  • Las mujeres de los presos. Protagonistas silenciadas.
  • Panorámica histórico-social del graffiti de la Cárcel de Carabanchel.
  • Huellas poéticas de la represión en Carabanchel: Carlos Álvarez (1963-1975).
  • Del papel al muro: una aproximación al universo gráfico carcelario en la guerra y posguerra españolas.
  • Gestación de proyectos creativos, el peso de la Justicia: Madrid I y Comemierda.

Si atrayentes son los títulos de las ponencias, mucho más nos parecerán si consideramos quienes serán los encargados de disertar sobre las mismas: destacados historiadores e investigadores, tanto de universidades españolas y extranjeras, así como representantes del mundo gráfico y creativo, sin olvidar, por supuesto, a los componentes del equipo de investigación dirigido por Carmen Ortiz, quien(es) siempre tendrá(n) nuestro reconocimiento por haber defendido, junto con otros colectivos y nosotros mismos, el mantenimiento de una pequeña parte de la histórica prisión, aquel intenso y amargo año 2008 en el que se privó a la ciudadanía española del contenedor cultural idóneo para rememorar su oscura y apasionante historia de los años centrales del siglo XX.

Allí estaremos y allí nos vemos.

PD: En este enlace podéis encontrar toda la información sobre el Seminario:

martes, 27 de noviembre de 2012

Más fotos de la renovación del Memorial

Os dejamos más fotos del resultado del trabajo realizado el pasado domingo en el solar de la cárcel. Como podéis observar, el esfuerzo ha dado sus frutos, aunque, como también podéis comprobar, todavía nos falta rematar la faena. Lo haremos en breve.