Todos los edificios históricos de la antigua cárcel de Carabanchel han sido reducidos a polvo.

Permanece todavía en pie el pabellón del antiguo Hospital Penitenciario, actualmente destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (C.I.E.), en el que se priva de libertad, de nuevo hoy, a inocentes que no han cometido delito alguno: los inmigrantes sin papeles.

Por ello, nuestra Plataforma, en coherencia con su planteamiento y tras la desaparición del resto de los edificios, exige al Gobierno que destine esta dependencia para el Centro de la Memoria que solicitamos.

Siguenos en Twitter

Siguenos en Twitter
Como podéis comprobar, priorizamos nuestras publicaciones en Twitter, al ser un medio más directo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Rehabilitado el Memorial de Carabanchel

Esta mañana hemos procedido a la limpieza y adecuación de la zona del Monumento Popular, instalando un tela impermeable (que impedirá la proliferación de hierbajos) y una nueva placa "En recuerdo de todas aquellas personas encarceladas por defender la Libertad, la Democracia y la Justicia Social". También se ha ampliado la zona libre de matorrales alrededor de dicho monumento, plantando varios cipreses y plantas aromáticas.



Igualmente, se ha comenzado a reutilizar los paneles instalados en la valla exterior del recinto -en la zona más próxima al CIE-, sustituyendo los más deteriorados y pintando un nuevo mural alegórico. Os dejamos algunas fotos del trabajo realizado:







sábado, 24 de noviembre de 2012

Nos vemos mañana en el solar de la cárcel

Por problemas técnicos, no hemos podido actualizar el blog hasta ahora... Lo sentimos.

Finalmente, nos juntaremos mañana por la mañana para continuar las tareas de limpieza de la zona del Memorial Popular y reponer los paneles deteriorados.

Gracias por ayudarnos.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Limpieza del Memorial Popular de Carabanchel


Esta mañana, a pesar de la insistente lluvia, hemos procedido a limpiar la zona donde se ubica el Memorial Popular de la Cárcel de Carabanchel (situada en el extremo SO del solar). No ha sido posible avanzar más (plantación de árboles, reposición de los paneles...) por la adversa meteorología que hemos sufrido. 


Estamos coordinándonos para convocaros para completar la tarea. Posiblemente será el próximo domingo 25 de noviembre. Os lo confirmaremos a través de este mismo blog. 
  

jueves, 15 de noviembre de 2012

17 de noviembre - 11:00 horas: Limpieza y reposición del Memorial

El próximo sábado 17 de noviembre, a las 11:00 horas, nos reuniremos en el Lugar de Memoria de la Cárcel de Carabanchel para proceder a limpiar la zona donde se encuentra ubicado el monumento popular y renovar los paneles colgados en la valla exterior.

Como habíamos comentado anteriormente, este año, dada la situación social de nuestro país y los numerosos (y consecuentes) actos convocados para protestar contra esa situación, no vamos a realizar ninguna conmemoración. 

Las hierbas han invadido la zona donde se encuentra el Memorial Popular

Eso sí, para dejar claro que continuamos con nuestro compromiso de conseguir la creación de un Centro para la Paz y la Memoria en esos terrenos, procederemos a limpiar de hierba la zona del monumento popular, plantaremos nuevos árboles y sustituiremos los deteriorados paneles de homenaje.

Si alguien nos quiere ayudar, nos vemos el próximo sábado. Gracias.

jueves, 25 de octubre de 2012

24 de octubre de 2008 - 20:55 horas

Hoy se cumplen cuatro años desde el derribo de Carabanchel.

Por supuesto: la histórica prisión no fue derruida en un solo día pero, durante el tiempo transcurrido, todos los grupos y personas que seguimos empeñados en que en el solar se ubique un espacio de memoria y homenaje siempre hemos coincidido en elegir el 24 de octubre para realizar diferentes actos de recuerdo.

El motivo no es otro que, en este mismo día de 2008, pocos minutos antes de las nueve de la noche, los operarios contratados por el Ministerio del Interior cumplieron la orden de dañar irreparablemente y de forma urgente el centro de vigilancia del complejo, la imponente cúpula central. Tras trabajar durante todo ese viernes de forma frenética (las obras habían empezado oficialmente el día anterior) y a pesar de haber sobrepasado ampliamente el horario establecido quisieron acallar rabiosamente a quienes, desde la calle, desde la cultura, desde los medios informativos, desde la política pedíamos un diálogo que nos negaron.

No importó que ya fuera noche cerrada y que la enorme máquina encargada de la vergonzosa tarea tuviese que desplazarse varios cientos de metros y cabalgar sobre el irregular lecho de peligrosos escombros al que, previamente, otra enorme excavadora había reducido la galería sur del panóptico. Ni seguridad ni normativa era su prioridad.

Les era insoportable mantener ese fin de semana aún intacta la extraordinaria cúpula. Cientos de personas protestaban en el exterior, todos los periódicos daban cuenta de la noticia del inicio de las obras (negado por el propio ministerio), todas las cadenas de radio y televisión habían desplazado equipos al exterior del recinto y habían transmitido lo que allí estaba sucediendo. Esperaron a que se fueran y...


Como dijimos hace unos días, no vamos a celebrar ningún acto conmemorativo este año. La situación social de nuestro país, golpeado por una gran estafa (que no crisis) nos ha hecho reflexionar sobre la idoneidad de realizar la habitual convocatoria. Vivimos días de más que justificadas protestas ciudadanas, incluyendo una inminente huelga general y no queremos sobrecargar ni desgastar a quienes nos apoyan.

No obstante, tampoco queremos que pase esta fecha sin recordar este aniversario. Sirva este modesto escrito para reafirmar que no olvidamos: recuérdalo tu también y recuérdalo a otros...


martes, 16 de octubre de 2012

Cuatro años del derribo de Carabanchel

En menos de diez días, se cumplirán cuatro años desde el inicio de las obras de demolición del Lugar de Memoria de Carabanchel. Sí, ya han pasado cuatro años desde aquellos intensos días en que nos desgañitamos para intentar conseguir que se mantuviera en pie una pequeña parte de la histórica prisión, cuatro años en los que NO HAN HECHO NADA.


Este año, dada la intensidad de las movilizaciones que se están produciendo por múltiples y urgentes temas, hemos decidido no realizar ningún acto conmemorativo. Sí que pretendemos convocar (posiblemente a primeros de noviembre) a quienes nos quieran ayudar a rehabilitar los paneles del mural instalado en la valla y a adecentar la zona del memorial, en consonancia con nuestro firme compromiso de mantener viva la historia de la cárcel y preservar esos elementos como demostración visible de la memoria de Carabanchel. 

Será, como decimos, en el próximo mes de noviembre. Gracias a todos.

jueves, 27 de septiembre de 2012

sábado, 22 de septiembre de 2012

Carta abierta a Cliff Colman


Querido Cliff: 

Nos hemos enterado por la prensa de la demanda que, contra ti, ha interpuesto el alcalde del municipio donde vives actualmente, Negueira de Muñiz, en Lugo. 

El motivo ha sido tu acción de destruir una lápida, situada en las proximidades de tu domicilio, cuya leyenda conmemoraba la construcción de una fuente pública en tiempos del rey Francisco Franco [sic].

Enlace a la noticia publicada en El País 
(«Franco sienta en banquillo a un escocés»)

Cliff, tú has querido desandar el obligado camino que emprendió tu padre, Juan Torrents Abadía, cuando, vencido el ejército republicano, todavía tuvo fuerzas para integrarse en la Legión Extranjera Francesa y en las fuerzas armadas británicas para continuar su lucha contra el fascismo que le derrotó. Y volver a España. 

Esa España que tú pensabas que habría cambiado, que sería un país moderno, plenamente europeo y que, como los demás países, habría leído su historia y reconocido la verdadera calaña de quien la gobernó durante la larga noche de piedra. Una democracia plena, en definitiva. Como tú pensabas cuando escribes «I hope and believe the young will rise above the level of the mediocre rulers and functionaries whose incompetence, corruption and spite has hobbled Spain for so long» 

¡Ingenuo! 

Has sido un ingenuo por pensar que esa palabra "Socialista" que figura en la denominación del partido al que pertenece el regidor de tu pueblo es el mismo adjetivo que acompaña a la pequeña biografía de tu padre ("Socialist") que publicas en tu web. No, no es lo mismo. 

No esperes que alguien, desde ese Partido Socialista Obrero Español, descalifique o reprenda la denuncia del concejal de tu localidad. Porque no es la primera vez que suceden hechos incluso más graves ni tampoco pienses que eres tú el único engañado. 

Nosotros también fuimos ingenuos. Como puedes ver en este modesto blog, hace casi cuatro años el mismo partido político que ahora te denuncia por haber destrozado esa sencilla losa arrasó (en el sentido más literal del verbo) la cárcel de Carabanchel.

«Moments of fugitive delight flitting through the traceries of dreams»
Autor: Cliff Colman (octubre de 2008)

Bien pensado, nuestras vivencias quizá puedan servirte en tu defensa, cuando se reanude el juicio y te encuentres con el miembro del PSOE que te acusa de tamaña barbaridad:

Mírale a los ojos y dile si le parece lógico considerar patrimonio histórico una humilde placa troquelada y que no lo sea la penitenciaría (una de las mayores de Europa) construida por cientos de republicanos -como tu padre- y donde ellos, y después miles de demócratas, fueron recluidos y, en muchos casos, asesinados. 

Que te justifique que el PSOE conoce el ánimo de las gentes que –obligadas- construyeron la histórica prisión madrileña y si considera que su partido sí era “alguien para derribarla”, despreciando a quienes suplicábamos que se mantuviera una pequeña parte en pie. 

Pregúntale si piensa demandar también a los altos cargos de su organización que decidieron no dejar piedra sobre piedra de aquellos impresionantes edificios que ocupaban más de 100.000 metros cuadrados de superficie y levantados, en su inmensa mayoría, antes del labrado de la controvertida lápida. 

Pídele que te explique que tenga más valor una piedra esculpida que la impresionante cúpula central, reconocida por muchos expertos como una obra maestra de la arquitectura y cuya declaración como Bien de Interés Cultural había sido ya aceptada por el Ministerio de Cultura. 

En definitiva, que te aclare si, consecuentemente con su demanda, va a exigir que su partido restituya Carabanchel… 

Cliff, nosotros también fuimos ingenuos. 

Ánimo.

PD: Nos hemos permitido insertar en este blog la obra que realizaste en octubre de 2008, el mes en que Carabanchel fue demolida.

jueves, 23 de agosto de 2012

¿Nuevos usos para Carabanchel?

Como todos sabéis, el futuro de los terrenos donde se encontraba la cárcel de Carabanchel sigue estando sin definir. Después de más de tres años y medio desde su arrasamiento, ahora echan la culpa a la crisis para justificar que no hayan hecho nada en ese solar ni tengan previsto hacerlo. Era algo que, ya en 2008, muchos presagiábamos que pasaría mientras que, tanto desde el PSOE como desde el PP, se aplaudía la urgente demolición vendiendo a los cuatro vientos las magnificas dotaciones que -de manera inminente- íbamos a poder disfrutar los vecinos de la zona.

Nada.

Bueno, nada no. Parece ser que, poco a poco, van encontrando una finalidad a ese espacio. 

Si os asomáis por la entrada del CIE (¿o ya lo han rebautizado como CECE para disimular hipócritamente su naturaleza?), podréis observar una serie de vehículos de alta gama aparcados delante del vergonzoso resto de la puerta original de la prisión. Son vehículos confiscados por la policía en diferentes operaciones contra organizaciones de delincuentes que, a la espera de una posible subasta, se deterioran allí a la intemperie. Nota al margen: No se os ocurra hacer fotos de ese lugar ya que podríais tener problemas con los agentes allí destinados por... por... pues porque sí ya que ahora resulta que molestan las fotos (cuando desmantelaron ilegalmente durante meses y meses las instalaciones de la histórica cárcel no pusieron ningún impedimento).


Y si esto ocurre en la zona donde se ubicaba el acceso a la desaparecida penitenciaría, algo similar podréis observar en el lugar donde se encontraba el Hospital Psiquiátrico Penitenciario. Actualmente, allí se acumulan centenares de tuberías a la espera de su instalación en las zanjas que están abriendo a lo largo de la Avenida de los Poblados. Suponemos que este depósito de materiales de obra sí contará con la autorización del Ministerio del Interior.

¿Acaso serán estos los nuevos usos que pretenden dar al abandonado solar? 

jueves, 26 de julio de 2012

Sí se puede, si se quiere

Hace ahora un año publicábamos en este blog una carta virtual dirigida a la entonces Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo. Nos dirigíamos a ella ya que fue la única responsable del Gobierno que respondió por escrito –de mala gana, eso sí- a nuestra solicitud de mantener en pie una pequeña parte de la histórica cárcel de Carabanchel.

Como todos sabéis, aquella respuesta en que rechazó cualquier alternativa posible, se apoyaba en un supuesto dictamen elaborado por un supuesto “equipo de técnicos altamente cualificados –Arquitecto, Ingeniero Industrial e Ingeniero de Caminos- “ [texto literal] para los cuales no era conveniente acometer actuación alguna de apuntalamiento o reparación.

Nuestro escrito de entonces ponía en su conocimiento un ejemplo de cómo, en el siglo XXI, era posible dar solución a problemas arquitectónicos mucho más complejos de los que presentaba la cúpula de la prisión madrileña. Se trataba del desmontaje y sustitución de la cubierta del Pabellón Buesa Arena en Vitoria.

Hoy queremos compartir con todos (y con ella, por supuesto, en el improbable caso de que todavía se acuerde de nosotros y nos siga) otra muestra de cómo conservar el patrimonio arquitectónico de un país. En este caso, se trata de preservar un edificio (en nuestra modesta opinión de un valor –en todos los aspectos- inferior a la extraordinaria cúpula) cuya ubicación impedía ampliar el número de vías de una estación ferroviaria.

Todos nos podemos imaginar qué habría ocurrido si los responsables de solucionar ese problema hubieran sido Mercedes Gallizo o los miembros de su equipo de técnicos altamente cualificados. Pero hay lugares donde el Pasado se considera un valioso activo a conservar y desde donde nos podrían dar muchas lecciones sobre cómo conjuntar de manera admirable el patrimonio industrial obsoleto con nuevos usos atractivos.

Aquí tenéis el vídeo de la operativa llevada a cabo en Zurich hace unas semanas. Está claro que SÍ SE PUEDE, SI SE QUIERE.