...hace ya CINCO AÑOS, comenzaba la demolición de la cúpula de la cárcel de Carabanchel.
Recuérdalo tú y recuérdalo a otros.
Todos los edificios históricos de la antigua cárcel de Carabanchel han sido reducidos a polvo.
Permanece todavía en pie el pabellón del antiguo Hospital Penitenciario, actualmente destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (C.I.E.), en el que se priva de libertad, de nuevo hoy, a inocentes que no han cometido delito alguno: los inmigrantes sin papeles.
Por ello, nuestra Plataforma, en coherencia con su planteamiento y tras la desaparición del resto de los edificios, exige al Gobierno que destine esta dependencia para el Centro de
Siguenos en Twitter
jueves, 24 de octubre de 2013
sábado, 17 de agosto de 2013
Hoy se cumplen 50 años...
...de la muerte, en la cárcel de Carabanchel, mediante la despiadada técnica del garrote vil, de Francisco Granados Gata y Joaquín Delgado Martínez.
Agustín Rueda, Francisco Granados y Joaquín Delgado
(carteles colgados en la cárcel de Carabanchel en septiembre de 2008)
Si ayer hablábamos del silencio que ha rodeado el fallecimiento de Gervasio Puerta, ¿qué podemos decir hoy? Quizas a muchos, sobre todo a los jóvenes, les sorprenda saber que, no hace tanto tiempo, en este país se ajusticiaba asesinaba a personas acusadas de delitos que, como se demostró en este caso, no habían cometido.
Delgado y Granados fueron acusados de la colocación de dos artefactos explosivos en sedes oficiales, acciones en las que no hubo víctimas. No habían pasado dos meses desde esos hechos y poco más de quince días desde que fueron detenidos cuando se les dio muerte, lo que da idea de la falta total de garantías de su juicio sumarísmo... Años más tarde los verdaderos autores confesaron su actuación.
No hace tanto tiempo, el 18 de diciembre de 2006, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo (sí, todavía existe ese anacronismo) rechazó la demanda de revisión del injusto proceso franquista de 1963.
50 años más tarde se sigue sin hacer Justicia.
viernes, 16 de agosto de 2013
No results found for "Gervasio Puerta" [Un país de silencio]
Esa es la respuesta que, hasta el momento, puedes obtener al acceder al buscador de Internet más utilizado e intentar localizar alguna noticia reciente sobre Gervasio Puerta.
Es muy significativo el hecho de que su fallecimiento, ocurrido ayer, no merezca siquiera una línea escrita en los medios de comunicación. Sin entrar a valorar su gestión como Presidente de la Asociación de Ex Presos y Represaliados Políticos Antifranquistas, no hay duda que desaparece uno de los más destacados representantes de ese colectivo.
Gervasio Puerta en la cárcel de Carabanchel (27 sep 2008)
En cualquier país, la muerte de un personaje similar habría sido noticia de primera plana y su figura motivo de homenaje y reconocimiento por parte de las más altas instancias del Estado y de la Sociedad. Aquí, como dice muy acertadamente nuestro compañero Emilio Silva, seguimos estando condenados a ser UN PAÍS DE SILENCIO.
martes, 23 de julio de 2013
Obras en el Parque Eugenia de Montijo
La pasada semana han procedido a instalar un vallado metálico delimitando una parcela de unos 2.500 metros cuadrados contigua a la tapia E del cementerio de la Ermita de Nuestra Señora de La Antigua.
Hasta donde hemos podido investigar, sabemos que esa parcela figura, en el catastro, como de "uso religioso", por lo que suponemos que será propiedad de la Iglesia.
Desconocemos hasta el momento la finalidad de las obras que, presumiblemente, se van a realizar en el interior de ese cerramiento, pero dado su uso y el trazado del mismo, paralelo a la pared exterior del cementerio, excepto en la zona atravesada por la proyectada vía rápida, donde queda biselada y perfectamente acoplada al diseño previsto, nos tememos que se trate de una ampliación de la superficie del cementerio.
Hemos intentado confirmar nuestros temores pero, por ahora, ha sido infructuoso nuestro empeño.
La Junta Municipal de Carabanchel, consultada a través de twitter, parece no querer responder a través de ese canal de comunicación. Tampoco parecen saber nada en el Servicio de Información al Ciudadano, publicitado a través de la web municipal, donde remiten a un tedioso trámite (presencial y por escrito) dirigido al Área de Urbanismo.
Por supuesto, en la zona no se han dignado en colocar ninguna información sobre el proyecto a realizar.
Agradeceríamos cualquier información que pudiera contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es lo que pretenden hacer allí?
- Si la parcela es propiedad del cementerio de la ermita (y por lo tanto, de la Iglesia Católica), ¿desde cuándo lo es?
- Las obras previstas, ¿disponen de la correspondiente licencia municipal?
- ¿Por qué no han instalado los preceptivos carteles detallando las características de la obra?
Por otro lado, ante el más que previsible desprecio a la conocida zona arqueológica, la cual incluye el solar cerrado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Trabajadores de Arqueología, a través de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, hemos presentado en el Registro de la Comunidad de Madrid un escrito dirigido a la Dirección General de Patrimonio, para que esté al tanto de la amenaza al yacimiento arqueológico y obre en consecuencia con sus obligaciones.
Pinchando en la imagen, podréis consultar el documento presentado.
sábado, 13 de julio de 2013
Miguel Ángel y Yolanda, tan parecidos, tan diferentes...
Hoy seguramente oiréis o leeréis que se cumplen dieciséis años de la muerte de Miguel Ángel Blanco. Fue secuestrado por miembros de ETA y posteriormente asesinado. Le dispararon en la cabeza y falleció al día siguiente (13 de julio de 1997). Tenía 29 años. Calles, plazas, parques y centros públicos llevan su nombre. Una influyente fundación mantiene viva su memoria, y numerosos monumentos y estatuas levantados en su recuerdo salpican la geografía española.
Diecisiete años antes, el 1 de febrero de 1980, murió Yolanda González. Fue secuestrada por miembros de Fuerza Nueva y posteriormente asesinada. Le dispararon dos tiros en la cabeza. Tenía 19 años. Ningún lugar, ningún espacio, ningún “espíritu” lleva su nombre; ningún hito, ninguna placa la rememora…
Indignados por la noticia de que su asesino colabora desde hace años con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, familiares y amigos de Yolanda han iniciado una campaña de denuncia de ese hecho y han promovido un modesto homenaje en las proximidades de la que fue su vivienda, en el barrio de Aluche, en Madrid.
El emotivo acto tuvo lugar el pasado día 30 de junio en el lugar más emblemático de esa barriada: la plaza existente en la estación de Metro homónima. De forma original y conmovedora, en lugar de erigir un memorial al uso o instalar una efigie, los organizadores decidieron adoptar simbólicamente “la Niña” como personificación de Yolanda.
La Niña es una estatua de bronce, de cuerpo entero y tamaño natural, que representa a una joven estudiante -como lo era Yolanda- que camina portando en sus manos un libro abierto. Fue instalada hace años en esa plaza, al igual que otras figuras, que representan diferentes oficios y actividades, repartidas por la ciudad de Madrid, sin mayor intención memorial.
De este modo, desde hace pocas fechas, una pequeña placa insertada en el pavimento a los pies de la escultura, recuerda “A Yolanda González y a todos los asesinados por el fascismo. No os olvidamos. 30 de junio de 2013”.
Celebramos emocionados la colocación de este singular “stolpersteine”.
Que la explanada donde se encuentra La Niña limite con el oficialmente denominado Parque Carlos Arias Navarro, que sea el punto donde comienza la Avenida del General Fanjul y que, a poco más de 200 metros se encuentre el solar degradado del Lugar de Memoria de Carabanchel es un reflejo sintomático de cual es la historia oficial de nuestro pasado más reciente y justifica aún más la necesidad que tiene este país de disponer de un espacio memorial, a la vez que divulgativo, que rescate del olvido historias como las de Yolanda.
Mientras tanto, como dijo el inolvidable Labordeta, en España seguirá habiendo, incluso entre las víctimas, “caballeros mutilados y putos cojos”.
sábado, 22 de junio de 2013
Carabanchel: 69 años en activo.
Efemérides:
Tal día como hoy de 1944, se inauguraba la Prisión Provincial de Madrid, situada en terrenos que, entonces, pertenecían al pueblo de Carabanchel Bajo.
Sesenta y nueve años después sigue funcionando como lugar de reclusión, disfrazada bajo el nombre de Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche y escondida bajo capas de pintura de alegres colores que pretenden edulcorar su verdadera finalidad.
Ya está bien, ¿no?
domingo, 16 de junio de 2013
El "Pacto de Recoletos" cumple cinco años.
Ahí está, todavía colgada en la web del Ministerio del Interior:
"Los terrenos del antiguo centro penitenciario de Carabanchel se destinarán a equipamientos públicos, viviendas y zonas verdes"
Accede a la noticia TODAVÍA publicada en la web del Ministerio del Interior
Todavía se puede ver en esa web las fotos de complicidad entre Alfredo Pérez Rubalcaba (entonces Ministro del Interior y RESPONSABLE del destino de Carabanchel) y Alberto Ruiz Gallardón (entonces Alcalde de Madrid y RESPONSABLE del futuro de la ciudad) satisfechos por el compromiso firmado.
Foto de la noticia publicada en la web del Ministerio del Interior
Todavía se puede leer que el acuerdo atiende a las necesidades vecinales.
Todavía mantienen que el protocolo firmado responde a las entidades ciudadanas.
Todavía afirman que estudiaron, durante meses, iniciativas y propuestas, teniendo en cuenta en todo momento el interés general y las demandas de los ciudadanos.
Todavía siguen engañando afirmando que se ha aumentado en un 55% el terreno destinado a equipamiento público.
Todavía califican como equipamiento el vergonzoso CIE y el centro de formación de funcionarios de prisiones.
Todavía garantizan la construcción de un hospital público [...], una guardería, un centro de mayores, bibliotecas y otros equipamientos similares.
Todavía hablan de amplios espacios para zona verde en la prolongación del Camino de los Ingenieros.
Todavía prometen que se levantará un monumento en recuerdo y homenaje de todas las personas encarceladas por defender los derechos y libertades democráticas.
Todavía no se les ha caído la cara de vergüenza.
Hoy se cumplen cinco años de aquel pacto...
...y todavía duele.
viernes, 14 de junio de 2013
Sábado, 15 de junio: La cárcel en La Casa del Barrio de Carabanchel
Este próximo sábado, 15 de junio, a las 20:00 h, en La Casa del Barrio de Carabanchel, Avenida de Carabanchel Alto, 64, nos encontraremos con algunos de los autores del libro "Lugares de Represión - Paisajes de la Memoria: la Cárcel de Carabanchel". Contaremos con la presencia de Carmen Ortiz, Sergio García y Fernando Figueroa, quienes nos presentarán su excelente trabajo.
Antes del debate, podremos asistir a la proyección del documental "La Cárcel de Carabanchel, un espacio para la represión", elaborado igualmente por el CSIC.
Este encuentro forma parte de las numerosas actividades que se llevarán a cabo este sábado dentro de la "Jornada contra los CIE - 15J".
Os esperamos.
Más información en:
Información completa sobre otras actividades de "15J - Jornada contra los CIE":
lunes, 10 de junio de 2013
La Cárcel de Carabanchel en Radio Nacional de España
Continúan las entrevistas a los autores del libro "Lugares de Represión - Paisajes de la Memoria: La Cárcel de Carabanchel" en diferentes medios. En esta ocasión, en el programa "Viaje al Centro de la Noche" de RNE del pasado día 6 de junio, entrevistaron a Carmen Ortiz, coautora y coordinadora del libro.
Pincha en la imagen para acceder a la web de RTVE y escuchar la entrevista
viernes, 7 de junio de 2013
La Cárcel de Carabanchel en Radio Euskadi
El pasado domingo, Radio Euskadi, en su programa "Hágase la luz", emitió una entrevista realizada a Carmen Ortiz (CSIC), coordinadora del libro recientemente editado "Lugares de Represión - Paisajes de la Memoria: La Cárcel de Carabanchel".
Os dejamos un enlace para escuchar el interesante diálogo que mantuvieron:
Además, su presentadora, Teresa Yusta, lo difundió, a través del Twitter del programa, añadiendo un acertado comentario (gracias):
Pocos días después, fue la propia emisora quien lo publicitó por el mismo medio (gracias de nuevo):
Suscribirse a:
Entradas (Atom)